Pruebas

Risk of Addiction to Social Networks Scale (CrARS)
Tiene por objetivo evaluar el riesgo de padecer adicción a las redes sociales en adolescentes. Esta formado por por siete dimensiones (perdida de control, sindrome de abstinencia, entre otros.), representados por 43 ítems. Un mayor puntaje evidencia una mayor presencia de adicción. CARS a mostrado evidencias de un adecuado funcionamiento psicométrico en adolescentes.

WMS Healthy Lifestyle Scale
La escala tiene por objetivo evaluar los estilos de vida saludable en adolescentes. Esta formado por por ocho dimensiones (consumo de agua, alimentación, actividad física, hábitos de recreación, entre otros), representados por 28 ítems. Presente cuatro categorias de respuesta, donde un mayor puntaje evidencia una mayor presencia de conductas saludables. WMS a mostrado evidencias de un adecuado funcionamiento psicométrico en adolescentes.

Brief pictorial scale of school bullying for bystanders (EPAE-E) and victims (EPAE-V)
Ambas escalas tienen el objetivo evaluar el acoso escolar experimentado desde la perspectiva del espectador (EPAE-E) y la victima (EPAE-V). Cada escala presente 9 items pictóricos con tres categorias de respuesta. Un mayor puntaje evidencia una mayor presencia de acoso escolar en el aula. Ambas escalas han mostrado evidencias de un adecuado funcionamiento psicométrico en niños que cursan la educación primaria (básica).

Escala breve de Adicción
a las Redes Sociales (CARS-R)
La escala breve se desarrolló a partir de la versión completa de CrARS (Vilca & Vallejos, 2015) y tiene por objetivo medir el grado de adicción a redes sociales. La estructura de la escala es unidimensional y está formado por nueve ítems que cuentan con cinco categorías de respuesta. La escala no presenta ítems inversos, por tanto, un mayor puntuaje evidenciaría una mayor presencia de adicción a redes sociales. CARS-R a mostrado evidencias de un adecuado funcionamiento psicométrico en población adulta comunitaria.

Environmental Reward
Observation Scale (EROS-R)
La escala es una nueva versión desarrollada que contiene solo ítems positivos para evaluar el fuerzo percibido del entorno. Los ítems cuentan con cuatro categorías de respuesta, donde un mayor puntaje evidencia una mayor percepción de fuerzo percibido del entorno. La escala a mostrado evidencias de un adecuado fucionamiento psicométrico en población adulta comunitaria y clínica.

Escala de relaciones positivas (PRIS+19)
La escala tiene por objetivo evaluar la experiencia de relaciones positivas con el entorno. Está formado por tres dimensiones: Relaciones positivas, Manejo de relaciones interpersonales e Integración en el circulo social. PRIS+19 tiene diecinueve ítems, los cuales cuentan con cuatro categorías de respuesta. Todos los ítems son directos, donde un mayor puntaje indica una mayor presencia de relaciones positivas en sus diferentes áreas. PRIS+19 a mostrado evidencias de un adecuado funcionamiento en población universitaria.